3 puntos básicos para una buena renegociación contractual

La comunicación para una buena renegociación contractual Días atrás, el Congreso Nacional de la Republica de Honduras, aprobó la “Ley Especial para Garantizar el Servicio de la Energía Eléctrica como un Bien Público de Seguridad Nacional y un Derecho Humano de Naturaleza Económica y Social”, la cual entre otros, tiene como objetivo “salvar” a la […]
Certificación de programas de Cumplimiento (NUEVA ISO 37301)

CERTIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE CUMPLIMIENTO NUEVA ISO 37301 Las normas ISO, creadas desde el año 1947 y definidas como “conjunto de elementos interrelacionados o interactuantes de una organización para establecer políticas y objetivos, así como los procesos para lograr esos objetivos”, han creado estándares mundiales de calidad en diferentes materias. Una de las más recientes […]
Este es el salario mínimo 2022 en Guatemala

El Gobierno de la República de Guatemala ha emitido el Acuerdo Gubernativo 278-2021; en el cual se regula el salario que regirá durante el año 2022 para las actividades agrícolas, no agrícolas y para las actividades de exportación y maquila. Es importante destacar, que el salario mínimo vigente para el año 2022 presenta variación respecto […]
¿El trabajador a tiempo parcial tiene derecho a previsión y seguridad social?

¿El trabajador a tiempo parcial tiene derecho a previsión y seguridad social? Mucho se ha hablado de la figura a tiempo parcial, pero lo importante es darnos cuenta qué esta modalidad de trabajo debe incentivar genuinamente a las empresas, a crear, facilitar y generar empleo a aquellas personas que opten voluntariamente a trabajar en […]
¿Qué son las Listas Negras Internacionales? 4 listas, OFAC, Engel, Kingpin y Magnisky.

¿Qué son Las Listas Negras Internacionales? El mundo ha experimentado cambios derivados del fácil y rápido acceso a la información como parte del proceso de globalización, particularmente en materia bancaria, tributaria, de prevención de lavado de dinero y anticorrupción. Acompañado de la suscripción de acuerdos internacionales de intercambios de información en dichas materias, por lo […]
¿Qué es el Comité de Seguridad y Salud Ocupacional?

El Comité de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO), es una organización bipartita, que tiene por finalidad la prevención, control, vigilancia de riesgos labores y salud laboral, elaborando, aprobando y poniendo en práctica los planes, programas y políticas de salud y seguridad ocupacional, fomentando en todo momento buenas condiciones de higiene y salud en los lugares […]
El liderazgo de mujeres en Juntas Directivas incrementa ganacias en un 14%

El liderazgo de mujeres en Juntas Directivas En la actualidad a nivel latinoamericano la participación de mujeres en las empresas es menor del 10%. Estudios señalan que si más mujeres lideran más empresas o involucran la presencia femenina en sus Juntas Directivas, el PIB de América Latina crecería en un 34%. La mujeres en las […]
Propiedad Horizontal – Proyecto en el que abogados y notarios, arquitectos e ingenieros trabajan de la mano

Propiedad horizontal en la actualidad. El sector inmobiliario en Guatemala se vio gravemente afectado en el año 2020 por la pandemia mundial de COVID-19, esto debido a factores como falta de producción de cemento, aforo limitado de trabajadores, falta de inversión e incumplimientos en pagos por inmuebles ya adquiridos de construcciones realizadas previo a la […]
La Norma ISO 37301 y la posibilidad de certificación de los programas de gestión de cumplimiento

Sobre la Norma ISO 37301 El pasado martes 13 de abril del 2021, la Organización Internacional de Normalización (ISO) publicó la nueva normativa certificable sobre sistemas de cumplimiento número 37301. Dicha normativa es denominada en inglés como “Compliance Management Systems- Requirementes with guidance for use” y la misma busca proporcionar a organizaciones de todo tipo, […]
Lavado de dinero en tiempos de pandemia: ¿Cuenta con un adecuado sistema de prevención?

Definiendo el lavado de dinero El lavado de dinero, también conocido como blanqueo de dinero o legitimación de capitales, es definido por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica -GAFILAT-, como el “proceso a través del cual es encubierto el origen de los fondos generados mediante el ejercicio de algunas actividades ilegales o criminales”[1], y […]