¿Para Qué Sirve Una Calificadora De Riesgo?
Para entender la función de una calificadora de riesgo, debemos realizarnos las siguientes preguntas:
¿Qué es una calificadora de riesgo?
El Administrador del Mercado Mayorista establece que las calificadoras de riesgo “son agencias reconocidas internacionalmente y son las encargadas de otorgar calificaciones a productos financieros, activos de empresas, Estados y Gobiernos”.
¿Qué tipo de actividades son objeto de calificación de riesgo?
· Entidades financieras y sus emisiones | · Papeles comerciales (de corto plazo) |
· Entidades de seguros generales | · Acciones preferentes y comunes** |
· Entidades de seguros de personas | · Fideicomisos de Administración de fondos |
· Fondos de inversión cerrado* | · Sostenibilidad corporativa (ESG) |
· Fondos de inversión abiertos | · Financial Benchmark |
· Bonos corporativos (de largo plazo) | · Reporte integrado*** |
· Fondos de titulización |
* Por ejemplo los fondos de inversión inmobiliario o de capital en riesgo)
**Con las acciones “comunes” no es común que sean “calificadas” ya que los mercados de América Latina no son veloces en la determinación de sus operaciones de transacciones (pago de dividendos anuales fuera de tiempo, por ejemplo).
***El reporte integrado corresponde a la integración de varios elementos: sostenibilidad corporativa, seguridad de información, evaluación financiera, por mencionar algunos.
¿Cualquiera puede ser calificado?
Sí, aunque no se acostumbra a realizar una calificación en Start-Ups o empresas pequeñas ya que el riesgo puede representar una cuantía muy pequeña y que la empresa tenga un valor incluso menor a los honorarios generados por una calificación de riesgo.
¿Para qué sirve una calificadora de riesgo?
Es un dato complementario que utiliza el inversionista para analizar su decisión de compra de los títulos valores del emisor. Otra función de la clasificación de riesgo es que la Alta Administración puede conocer el perfil crediticio de la empresa, a través de la opinión de un tercero. Se evalúa, en términos generales, el perfil del negocio, finanzas y la administración de una entidad.
- Preguntas que deben realizarse sí o sí para una calificadora de riesgo
- ¿Cómo es la demanda de ese sector (nivel de estacionalidad, muchos/pocos compradores, comportamiento de la demanda en momentos de crisis, etc.)?
- ¿Cómo es la calidad de relación con los proveedores?
- ¿Nivel de intensidad del capital?
- ¿barreras de entradas para nuevos competidores?
- Calidad de la regulación de procesos.
Categorías de calificación siendo AAA la mejor y E la más baja.
AAA | AA | A | BBB | BB | B | C | D | E |
Es posible incorporar un signo + o un signo – únicamente entre la escala de AA y B para indicar que la calificación se aproxima a la superior o inferior dependiendo el caso.
La información obtenida en este artículo fue proporcionada por Zumma Ratings en capacitación de fecha 25 de agosto de 2022 en capacitación organizada por el Registro del Mercado de Valores y Mercancías adscrito al Ministerio de Economía de la República de Guatemala.
Lee más publicaciones como esta haciendo click aquí
Conoce más temas en nuestro perfil haciendo click aquí.
Stephen Muñoz Menchú